Las obras de esta Ermita empezaron en el año 1762, y no acabaron hasta el 1905 con la construcción del campanario y de las 14 capillas del camino de Vía Crucis.
Durante la Guerra Civil española (1936-1939) el edificio fue habilitado como hospital y varios objetos de culto fueron destrozados. Los fragmentos fueron recogidos y escondidos por vecinos del pueblo, de forma que cuando acabó la guerra, fueron recompuestos y depositados en su lugar.
El edificio acoge la imagen del Santísimo Cristo del Calvario, patrón de Gata, durando todo el año. Y únicamente durante la semana de las Fiestas Patronales en agosto se traslada a la Iglesia de San Miguel.